Gobierno - Qué es, concepto, funciones, tipos y características (2023)

Te explicamos qué es el gobierno, sus funciones y las características de cada una de sus formas. Además, diferencias con el Estado.

Gobierno - Qué es, concepto, funciones, tipos y características (1)

¿Qué es el gobierno?

El gobierno es uno de los principales pilares operativos de toda forma de Estado. Es el encargado de ejercer y administrar el poder político, si consideramos la rama ejecutiva del poder (o poder ejecutivo). El término proviene de la voz griega kybernéin, que traduce “pilotear un barco”.

Se le dice “gobierno” al conjunto de los dirigentes de una comunidad, y dentro de un Estado republicano, al total de los ministros de una gestión, esto es, al “gabinete” de un jefe de Estado, así como al jefe de Estado mismo.

(Video) ¿Qué es y cómo funciona el Gobierno?

Sin embargo, una definición más amplia de gobierno incluye al conjunto de autoridades, instituciones y organismos administrativos diversos que ejercen los poderes del Estado, o que ejecutan las funciones del Estado. Esto es, el sistema político a través del cual una comunidad se regula o administra a sí misma.

Desde luego, no se lo debe confundir con el Estado mismo. La forma más sencilla de diferenciarlos es que los gobiernos son pasajeros, pero el Estado no.

Los primeros gobiernos probablemente surgieron en conglomerados humanos cuyas actividades económicas resultaban más complejas, produciendo así un excedente económico que era necesario administrar para su correcto aprovechamiento.

(Video) ✅ Las FORMAS de GOBIERNO | ¿QUÉ son? | ¿Cómo se CLASIFICAN? : TIPOLOGÍAS clásicas

Sin embargo, a lo largo de la historia han sido muchas las formas de gobierno y muchos los cambios que han sufrido. Tradicionalmente, según quién o quiénes ejercen el poder, se distingue entre:

  • Autocracias.O formas de gobierno en las que el poder es ejercido por un único individuo y su camarilla.
  • Oligarquías. O formas de gobierno en las que el poder es ejercido por una minoría poderosa.
  • Democracias. O formas de gobierno en las que el poder es ejercido por una mayoría consensuada.

Ver además: Oligarquía

Funciones de un gobierno

Gobierno - Qué es, concepto, funciones, tipos y características (2)

Los gobiernos suelen estar definidos y limitados por los respectivos textos constitucionales que rigen el ejercicio político de sus países, y que les atribuyen poderes, obligaciones y limitaciones. Sin embargo, lo más usual es que las funciones de un gobierno incluyan:

(Video) ¿Qué es el ESTADO y cuáles son sus elementos? (Con EJEMPLOS)🏛️

  • Ejercer la defensa y conducción del Estado, tanto en los aspectos militares y territoriales, como en los administrativos y civiles.
  • Conducir la política interior del Estado en materia de orden público, seguridad ciudadana, servicios sociales y vida económica.
  • Conducir la política exterior del Estado, esto es, la cancillería y las relaciones diplomáticas.
  • Administrar el presupuesto nacional y velar por el correcto funcionamiento del Estado, dentro de lo establecido por las leyes y en concordancia con el poder legislativo.
  • Elaborar propuestas políticas y planes de manejo del Estado, así como convocar a consultas, referendos y elecciones.
  • Enfrentar las situaciones irregulares o de excepción que pudieran presentarse, tanto a lo interno como a lo externo, incluyendo guerras, catástrofes naturales, epidemias, etc.
  • Nombramiento de ciertas autoridades estatales, según lo establecido en la ley y la Constitución Nacional.

Formas de gobierno

Gobierno - Qué es, concepto, funciones, tipos y características (3)

En la actualidad, las distintas formas de gobierno existentes, o sea, los modelos o los sistemas mediante los cuales se ejerce el poder político en los países, pueden resumirse en:

  • Repúblicas. Formas de administración del Estado en las cuales se establece el imperio de la Ley, o sea, el Estado de derecho. No son necesariamente democráticas, ya que democracia y república no son lo mismo, aunque tienden a serlo, en la medida en que la reaparición de las repúblicas en Occidente se dio inspirada los ideales de igualdad, libertad y fraternidad de la Revolución francesa. Dichas repúblicas pueden ser de distinto tipo:
    • Presidencialistas.Cuando un presidente electo ocupa la cabeza del poder ejecutivo, cuyas funciones son independientes de la legislatura. Son ejemplos de esta forma de gobierno las naciones de Argentina, Turquía, Filipinas, Indonesia y Brasil, por citar algunos.
    • Semipresidencialistas.Aquellas repúblicas en las que el presidente es electo para ocupar el poder ejecutivo y designa un primer ministro con el que compartirá la jefatura del Estado, y cuyas labores responderán ante el poder legislativo. Son ejemplo de estas formas de gobierno las naciones de Argelia, Egipto, Haití, Portugal, Francia, Rusia y Taiwán.
    • Parlamentarias.En las que el poder legislativo es la fuerza política más importante y de su seno se elige un primer ministro para que ejerza las funciones del poder ejecutivo, bajo control del resto del parlamento. En algunas de ellas suele elegirse también un presidente, pero que ejerce sólo funciones representativas y ceremoniales. Son ejemplo de esta forma de gobierno las naciones de India, Armenia, Trinidad y Tobago, Bulgaria, Italia, Hungría y Grecia.
    • Unipartidistas.Cuando el poder ejecutivo está en manos de un único partido que hegemoniza el control del Estado, limitando o impidiendo el surgimiento de oposición y generalmente constituyéndose en regímenes no democráticos. Son ejemplo de esta forma de gobierno las naciones de Cuba, Corea del Norte, Vietnam, Laos, China y Eritrea.
  • Monarquías. En las monarquías, la jefatura de gobierno es ejercida normalmente por un monarca o rey, un cargo personal y vitalicio, que puede ser hereditario o elegido. Se trata de una forma de gobierno que proviene de tiempos antiguos y que floreció durante el feudalismo medieval en Europa. Hoy en día tienden, al menos en Occidente, hacia formas más laxas y democráticas en las que el monarca cumple con roles determinados y está sujeto al poder de un parlamento. Estas monarquías pueden ser de los siguientes tipos:
    • Constitucionales.Cuando el monarca o rey se reserva el derecho de nombrar al gobierno, o sea, de controlar el poder ejecutivo, y deja los demás poderes públicos a cargo de sus respectivas instituciones, como el parlamento o los tribunales. Se trata de un sistema que combina la separación de poderes republicana con la monarquía. Actualmente no existe ningún gobierno de esta índole, pero hubo muchos en Europa a lo largo del siglo XIX y a mediados del XX.
    • Parlamentarias.Cuando el monarca o rey tiene el cargo formal de la jefatura de Estado, pero cumple realmente con funciones ceremoniales y representativas, dejando el poder ejecutivo en manos de un Primer Ministro, Presidente o Jefe de gobierno electo. En estos gobiernos existe un Estado de derecho y el monarca no está nunca por encima de la Ley. Son ejemplos de esta forma de gobierno las naciones de Bélgica, España, Reino Unido, Japón, Suecia y Tailandia.
    • Semiparlamentarias.También llamadas semiconstitucionales, operan como gobiernos parlamentarios con separación de poderes y un Primer Ministro electo, pero al mismo tiempo existe un monarca con poderes significativos mediante los cuales puede llegar a ejercer poder total sobre las distintas instancias del Estado. Son ejemplos de esta forma de gobierno las naciones de Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Kuwait y Mónaco.
    • Absolutas.Cuando el gobierno es ejercido de manera total por el monarca, tal y como ocurría en los gobiernos de antaño. Por sorprendente que pueda parecer, estas formas de gobierno aún sobreviven, en naciones como Suazilandia, Arabia Saudita, Catar, Omán o Brunéi.
  • Teocracias. Se trata de los gobiernos ejercidos por una institución religiosa, esto es, por algún tipo de iglesia. No existe separación entre Estado e Iglesia, y su legislación se corresponde con la legislación de la religión dominante. Son minoritarios en el panorama actual del mundo, pero alguna vez fueron predominantes en Occidente, durante el Medioevo. Actualmente sólo existen la República Islámica de Irán y la Ciudad del Vaticano.
  • Juntas militares. Por último, nos referimos a las naciones gobernadas enteramente por sus fuerzas armadas, sin ningún tipo de separación de poderes, mediante un régimen total que normalmente es transitorio, pero puede también derivar en una dictadura permanente. Un ejemplo de ello hoy en día es la nación de Sudán.

Más en: Formas de gobierno

Diferencia entre gobierno y Estado

Gobierno - Qué es, concepto, funciones, tipos y características (4)

Gobierno y Estado son instancias separadas y su confusión suele conducir a escenarios graves de pérdida del Estado de derecho y de la separación de poderes. De hecho, en los regímenes totalitarios y en las autocracias más brutales, Estado, Gobierno y Partido gobernante pueden amalgamarse en una sola cosa, y es entonces cuando resulta casi imposible que tengan un fin.

(Video) El Poder, poder político y el Estado en 3 minutos.

El Estado es una instancia primaria de organización social y comunitaria, que a través de un pacto social garantiza la paz, la convivencia y el orden, a cambio de cederle el monopolio de la violencia. Existe Estado allí donde existe la ley, y donde los seres humanos se reconocen como parte de una comunidad.

En cambio, el gobierno es una institución idealmente transitoria, encargada de la administración de los poderes que los ciudadanos conferimos al Estado, en nombre del bienestar común y de la felicidad mutua. El gobierno es efímero, el Estado no. El gobierno representa a un sector de la población total, mientras que el Estado somos absolutamente todos.

Una metáfora útil para entender esto sería la de un barco, cuyo capitán y tripulación se ocupan de que navegue, de que la tripulación esté a salvo y ordenada durante su tránsito por el mar, recibiendo de ésta a cambio una autoridad.

(Video) ✔️ GOBIERNOS de FACTO y GOLPES de ESTADO | ¿QUÉ son? | TIPOS y CARACTERÍSTICAS | Explicación

El barco, en su totalidad, vendría siendo el Estado: de él forman parte incluso los polizones. Pero el gobierno son el capitán y sus marinos mercantes, quienes administran el barco durante ese viaje particular. Así, es posible que, cuando los mismos pasajeros vuelvan a casa, el mismo barco sea tripulado y administrado por otros.

Sigue en: Estado

Referencias

FAQs

¿Qué es el gobierno y cuáles son sus características? ›

En términos amplios, el Gobierno es el conjunto de instituciones, estructuras administrativas y autoridades que ejercen las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado).

¿Cuál es el concepto del gobierno? ›

Gobierno. En el contexto del Estado moderno, Gobierno se refiere al conjunto de órganos a los que institucionalmente les está confiado el ejercicio del poder político.

¿Cuáles son los 3 conceptos de gobierno? ›

The government's functions are divided among three branches: the legislative branch that makes the laws (Congress), the executive branch that carries out the laws (president), and the judicial branch that interprets the laws (courts) . Esta división se conoce como separación de poderes.

¿Cuáles son los 7 tipos de gobierno? ›

Algunos de los diferentes tipos de gobierno incluyen una democracia directa, una democracia representativa, socialismo, comunismo, una monarquía, una oligarquía y una autocracia . Ayude a sus alumnos a comprender las diferentes formas de gobierno con estos recursos para el aula.

¿Cuáles son las 7 características del buen gobierno? ›

Según las Naciones Unidas, la buena gobernanza se mide por los ocho factores de participación, estado de derecho, transparencia, capacidad de respuesta, orientación al consenso, equidad e inclusión, eficacia y eficiencia y rendición de cuentas .

¿Cuáles son las 4 características del estado? ›

Un estado tiene las siguientes cuatro características: (a) población, territorio, soberanía y gobierno .

¿Cuáles son las características de un buen gobierno? ›

En ellos se regirá, la definición de un buen gobierno, como “aquél que busca y promueve el interés general, la participación ciudadana, la equidad, la inclusión social y la lucha contra la pobreza, respetando todos los derechos humanos, los valores y procedimientos de la democracia y el Estado de Derecho”, así como “ ...

¿Cuál es el papel de los gobiernos? ›

Los roles no discutibles de los gobiernos son suficientemente claros: proteger los derechos de propiedad, hacer cumplir las obligaciones contractuales para fomentar la competencia, y suministrar bienes públicos tales como investigación, tecnología, información e infraestructura.

¿Cuál es el origen del gobierno? ›

No existe una teoría aceptada sobre cómo se originaron los gobiernos. Sin embargo, existen cuatro teorías sobre cómo los primeros gobiernos llegaron a ser por fuerza, evolución, intervención divina o mediante un contrato social .

¿Cómo se divide un gobierno? ›

El poder público de los estados se divide, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, no pudiendo reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un solo individuo.

¿Cuáles son los 5 pilares de la democracia? ›

El concepto estadounidense de democracia, lo que creemos que significa democracia, se basa en cinco principios esenciales: (1) El valor y la dignidad fundamentales de cada persona; (2) La igualdad de todas las personas; (3) Fe en el gobierno de la mayoría y, en igual medida, insistencia en los derechos de las minorías; (4) La necesidad del compromiso político; ...

¿Qué tipo de gobierno es Estados Unidos según la Constitución? ›

La Constitución establece una forma de gobierno de república democrática federal. Es decir, tenemos una unión indivisible de 50 Estados soberanos. Es una democracia porque la gente se gobierna a sí misma. Es representativa porque la gente elige a los funcionarios electos mediante votación libre y secreta.

¿Cuál es el tipo de gobierno más común? ›

El tipo de gobierno con el que estamos más familiarizados es la democracia , o un sistema político en el que los ciudadanos se gobiernan a sí mismos directa o indirectamente.

¿Cuál es la diferencia entre democracia y monarquía? ›

La diferencia entre democracia y monarquía se explica aquí en detalle. La democracia es una forma de gobierno en la que el pueblo puede elegir su legislación rectora. Una monarquía es una forma de gobierno en la que una persona, el monarca, es el jefe de estado de por vida o hasta su abdicación.

¿Cuáles son los países con dictadura? ›

Entre los estados unipartidistas actuales se encuentran China, Cuba, Eritrea, Laos, Corea del Norte y Vietnam, aunque Corea del Norte a veces también se clasifica como una dictadura personalista.

¿Cuál es la principal característica del gobierno? ›

Un gobierno es una institución a través de la cual los líderes ejercen el poder para hacer y hacer cumplir las leyes. Las funciones básicas de un gobierno son brindar liderazgo, mantener el orden, brindar servicios públicos, brindar seguridad nacional, brindar seguridad económica y brindar asistencia económica .

¿Cuáles son las características del buen gobierno? ›

Si bien no existe una definición acordada internacionalmente de 'buen gobierno', puede abarcar los siguientes temas: pleno respeto de los derechos humanos, estado de derecho, participación efectiva, alianzas de múltiples actores, pluralismo político, procesos e instituciones transparentes y responsables, una publico eficiente y eficaz...

¿Cómo funciona el gobierno en Estados Unidos? ›

Para asegurar la separación de poderes, el Gobierno Federal de los Estados Unidos se compone de tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial . Para garantizar que el gobierno sea efectivo y que se protejan los derechos de los ciudadanos, cada poder tiene sus propios poderes y responsabilidades, incluido el trabajo con los otros poderes.

Videos

1. EL PRESIDENCIALISMO en minutos
(EN MINUTOS)
2. Diferencias entre ESTADO, NACIÓN Y GOBIERNO
(Ricardo Mardones)
3. ✔️ LA DEMOCRACIA | Origen | Concepto y Características | Explicación
(Enseñanza y Herramientas Digitales)
4. ✔️ GOBIERNO de DERECHO y de HECHO | DIFERENCIAS | CONCEPTO y CARACTERÍSTICAS
(Enseñanza y Herramientas Digitales)
5. ¿ QUE ES EL ESTADO? en minutos
(EN MINUTOS)
6. ¿Qué es el poder político? Concepto y características
(Gisela Lovera)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: The Hon. Margery Christiansen

Last Updated: 19/07/2023

Views: 5525

Rating: 5 / 5 (70 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: The Hon. Margery Christiansen

Birthday: 2000-07-07

Address: 5050 Breitenberg Knoll, New Robert, MI 45409

Phone: +2556892639372

Job: Investor Mining Engineer

Hobby: Sketching, Cosplaying, Glassblowing, Genealogy, Crocheting, Archery, Skateboarding

Introduction: My name is The Hon. Margery Christiansen, I am a bright, adorable, precious, inexpensive, gorgeous, comfortable, happy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.